Actividad 4

 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Cátedra: Modelos Administrativos

 

 

 

 

 

 

 

 

Planificación

Actividad 4

 

 

 

 

 

Facilitador:                                                                                                          Participante:                                                                                                                                         

Giraldo Clarisa                                                                                                  Elizabeth Álvarez             

                                                                                                                      C.I 27.446.997

 

Caracas, Diciembre 2022

 

Planificación

 

Definición de Stoner, 1996: «Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas»

Definición Cortés, 1998: «Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos reueridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado» (Cortés, 1998).

 

Tipos de planificación: Los tipos de planeación en administración se encuentran íntimamente relacionados con el nivel organizacional del cual se trata. Veamos cada uno de ellos:

Planificación Estratégica

Los planes estratégicos son a largo plazo. Están diseñados por el área directiva ya que planifican a nivel macro de la institución. Se consideran las actividades organizacionales y la asignación de los recursos necesarios para poder cumplir los objetivos estratégicos. 

Planificación Operativa

Los planes operativos, también llamados programas, se llevan a cabo por los administradores de primera línea. Los planes operativos deben responder y trabajar en relación con la planificación táctica y los objetivos que allí se plantearon. 

Son planes a corto plazo, que se vinculan con el quehacer cotidiano y abordan la forma en que se organizan todos los recursos para el manejo institucional del día a día.

Se designan los proyectos por área, los pasos a seguir y los plazos para cada uno. 

Si en el ejemplo se optó con la mejora de la sala de informática, en esto del aumento de recursos tecnológicos, habrá que definir cuestiones más operativas sobre las adecuaciones edilicias, el proveedor, y otros aspectos puntuales y concretos.

 

Planificación Normativa

Este plan se diseña a mediano y largo plazo y consiste en un conjunto de reglas que regulan el funcionamiento interno de la institución escolar: jornadas extracurriculares, horarios, vacaciones del personal no docente, uniformes, entre otros.

La planificación normativa, por último, dará cuenta de cuáles serán los modos de uso de ese equipamiento, designará responsables, objetivos de calidad y también un sistema de evaluación que permita ponderar los avances con respecto a la planificación estratégica inicial.

El proceso de la planificación es un proceso integrado por varios elementos y se organiza en tres grandes fases:

-Fase de investigación (Análisis o diagnóstico).

-Recopilación de información.

-Análisis, discusión, reflexión sobre la información obtenida

Comentarios