Ensayo 2 Actividad
República
Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular de la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
“U.N.E.S.R” Núcleo Caricuao.
ENSAYO
Participante:
Elizabeth Álvarez
C.I.V- 27.446.997
Caracas, Noviembre 2022
Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) es una empresa estatal
venezolana, cuyas principales actividades son la explotación, producción,
refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano, así como los
negocios de orimulsión, química, petroquímica y carbón. Fue creada por decreto
gubernamental el 30 de agosto de 1975, luego de la nacionalización de la
industria petrolera, e inició operaciones en 1976. En este ensayo se buscara
conocer más de la industria como sus inicios, operaciones y como fue durante el
pasado, como es actualmente y que se espera para el futuro.
Inicios de la
Venezuela Petrolera
En 1799 Alexander von Humboldt encontró un pozo de petróleo
en la Península de Araya.11 Ya para 1839 el gobierno encomienda al médico José
María Vargas para que investigara sobre el petróleo. Una vez hechas las
respectivas investigaciones, opinó que esta materia era más rica que la plata
por la gran posibilidad de uso que tenía. En esa época solo se utilizaba el
petróleo para cosas muy sencillas y su extracción era bastante rudimentaria y no
se explotaba en forma industrial. El primer pozo que se explotó en forma
industrial en el mundo fue en 1859 en Pensilvania, Estados Unidos, y su propietario
fue Edwin Drake. Pero en Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir de
1875, después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades
por una de las grietas producidas por el movimiento telúrico en la hacienda “La
Alquitrana” del Estado Táchira perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. A
raíz de este hecho se forma la primera empresa petrolera Venezolana que se
dedicó a explotar industrialmente al petróleo. La empresa se llamó Compañía
Nacional Minera Petrólia del Táchira Más tarde se construyó la primera
refinería en la cual se producía mensualmente 60 galones de gasolina, 165 de
querosén, 150 de gas-oil y 220 de residuos. De estos derivados del petróleo, el
querosén era el de mayor utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las
primeras cocinas.
30 de agosto de 1975 creación de PDVSA. En cumplimiento de
la Ley Orgánico que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de
Hidrocarburos.
Las principales funciones de PDVSA incluyen planificar,
coordinar, supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en Venezuela
como en el exterior; adicionalmente, sus actividades también incluyen la
promoción o participación en aquellas dirigidas a fomentar el desarrollo
integral, orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e
industrial, elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y
prestación de servicios, para lograr una adecuada vinculación de los recursos
provenientes de los hidrocarburos con la economía venezolana.
La República Bolivariana de Venezuela posee la totalidad de
las acciones de la empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder
Popular para la Energía y Petróleo. En la Constitución de 1999 está contemplado
que la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se
encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros) y
que sus acciones no pueden ser vendidas a particulares. No obstante, la empresa
puede asociarse y entregar concesiones para la prestación de cualquier servicio
relacionado con sus productos.
PDVSA fue catalogada en 2005 como la tercera empresa
petrolera a nivel mundial y clasificado por la revista internacional Fortune
como la empresa número 35 entre las 500 más grandes del mundo. Actualmente, la
petrolera -a través de su único accionista, el estado venezolano- posee las
mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando -a finales de 2011- una
suma total certificada de 296.500 millones de barriles, que representan el 18%
de las reservas mundiales de este recurso. La empresa espera -luego de
finalizar la cuantificación de las reservas de petróleo en la Faja del Orinoco-
incrementar aún más esta cifra, de acuerdo con lo estipulado en el
"Proyecto Magna Reserva". Al finalizar dicho proyecto, Venezuela
deberá poseer reservas probadas con un total cercano a 316.000 millones de
barriles, la mayoría de ellos correspondientes a crudo extra pesado.
Petróleos de Venezuela es la tercera empresa en el mundo en
capacidad de refinación, capaz de procesar 3,3 millones de barriles diarios de
petróleo. Posee 24 refinerías en todo el mundo, 18 de ellas en el exterior y 6
en el país. Entre las instalaciones en suelo venezolano, destaca la refinería
más grande del mundo: el Complejo Refinador Paraguaná, en el estado Falcón, con
una capacidad de procesamiento de 940.000 barriles diarios de crudo, así como
las refinerías de Puerto La Cruz, con una capacidad de procesamiento de 200.000
barriles diarios y El Palito, que refina 130.000 barriles diarios.
Los lineamientos estratégicos y políticas que en materia de
hidrocarburos ha venido adoptando PDVSA y sus filiales, están fundamentados de
acuerdo con lo establecido en la Ley del Plan de la Patria; Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, aprobado
por la Asamblea Nacional, que contiene las directrices políticas, sociales,
económicas y geopolíticas del Gobierno Bolivariano para los próximos años. El
Plan está formulado dentro de la orientación estratégica de construir y
fortalecer en nuestro país un sistema socialista, procurando la mayor suma de
felicidad social en el contexto de la patria grande latinoamericana,
contribuyendo a la construcción de un mundo multipolar, visión del proyecto
original de El Libertador Simón Bolívar, impulsada en el siglo XXI.
Comentarios
Publicar un comentario